Secciones

Categoría Principal

Participación Política

Últimas entradas

El Desespero de Parody

XENOFOBIA

ELECCIONES FLORIDA 2014

Sentencia C-334

Sentencia C-334-14

Links

Senado de Colombia

Congreso visible

Archivo

Julio 2015

Marzo 2015

Septiembre 2014

Julio 2014

Junio 2014

Febrero 2014

Enero 2014

Diciembre 2013

Agosto 2013

Junio 2013

Mayo 2013

Abril 2013

Marzo 2013

Febrero 2013

Noviembre 2012

Septiembre 2012

Agosto 2012

El voto "Hispano"

Por Darío Enrique Martínez Marrugo, escrito el 2012-11-12

   La revista TIME publica en esta semana un: “Commemorative elecction special” con la fotografía del relecto presidente de los Estados Unidos de América BARACK OBAMA  en su portada, dividiendo el trabajo informativo en cuatro partes: “The elecction in Brief”, “How he did it” “The campaign in 100 objects” and “What comes next”

     Existe poca referencia al voto latino. De hecho la revista resalta un mayor aumento en el número de votos de los “Asian Americans” (+11), en “Latino women” (+8) y en la base del partido demócrata (+3).

   Pero, ¿fueron los votantes latinos una fuerza decisoria en la elección? Para responder acertadamente a la pregunta se requiere de un serio estudio electoral. La simple apreciación nos podría llevar a resultados equivocados.

    El Presidente de los Estados Unidos es electo en elecciones que se presentan en cada uno de los diversos estados que conforman la unión. No es una elección nacional como la que los latinos acostumbramos a observar en la mayoría de nuestros países, con voto directo.

    Es por ello que cuantificar el voto latino a nivel nacional, como lo hacen con frecuencia muchos comentaristas políticos, no es una variable que aporte un dato relevante a la pregunta planteada. Necesario sería por ejemplo, medir el voto latino en cada uno de los estados; sobre todos en aquellos que históricamente no han sido patrimonio político de ninguno de los dos partidos tradicionales americanos y como afecta ese voto el resultado electoral.

    Solo así podríamos medir la verdadera incidencia del voto hispano en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

   Claro que una investigación en este sentido también tendría sus peligros. Lo que menos se debe permitir es que universalicemos los resultados electorales en consideración al factor étnico. Lo mejor es tratarla por categorías sociales más generales: clases sociales, nivel educativo, género, edad, etc.

    Considero que la mejor estrategia a seguir por la comunidad latina es no permitir que la identifiquen como una unidad perteneciente a un partido político. El voto latino a nivel presidencial pudo inclinarse en esta oportunidad en favor del Señor Presidente BARACK OBAMA, pero bien pudiera variar en futuras elecciones populares.

    El debate de la comunidad latina en los Estados Unidos no debe ser exclusivo de las elecciones presidenciales o estatales. Es requerido al interior de ambos partidos políticos. Cuando ello se logre, avanzaremos  seguros en la consecución de nuestro ideal, que no es otro, sino el de aportar a la construcción de una América más próspera.

 
 
Copyright © Dario E Martinez 2016 | All rights reserved